evaluación psicólogos en montijo andrés acevedo psicólogo

1. Evaluación del caso

Consiste en recoger toda la información necesaria sobre el problema de la persona que solicita ayuda. ¿Desde cuándo sucede? ¿Cómo reacciona usted en esos momentos? ¿Cómo le afecta en el resto de áreas de su vida? ¿Qué cosas ha intentado hacer? Son algunas de las preguntas típicas de esta fase. Suele durar dos o tres sesiones.

2. Hipótesis

Le ofreceremos una hipótesis basada en los datos de la evaluación que explique la aparición del problema y su mantenimiento, así como las claves de la intervención. Para nosotros es crucial que la persona que solicita ayuda comprenda su problema, puesto que esto le ayudará a enfrentarse mejor a él.

hipótesis psicólogos en montijo andrés acevedo psicólogo
intervención psicólogos en montijo andrés acevedo psicólogo

3. Tratamiento

Le enseñaremos técnicas y herramientas en la consulta que, posteriormente, llevará a cabo en su entorno habitual. Evaluaremos cómo se han desarrollado y qué resultado están teniendo. Pondremos en práctica otras nuevas y usted podrá comprobar cómo va disminuyendo su malestar.

4. Seguimiento

Una vez finalizada la intervención nos pondremos en contacto con usted para asegurarnos de que el problema no ha vuelto a aparecer. Esta fase tiene el objetivo de prevenir posibles recaídas interviniendo, si fuese necesario, antes de que el problema se haya instaurado. De este modo, aseguramos que los beneficios de la terapia se mantienen en el tiempo.

seguimiento psicólogos en montijo andrés acevedo psicólogo

Algunas Preguntas Frecuentes

Es bastante común que alguien que nunca ha recibido asistencia psicológica comience a plantearse que quizás podría resultar de ayuda. Es posible que desconozca por completo en qué consiste una terapia psicológica más allá de algunas referencias citadas en la televisión. En este apartado trataré de clarificar, lo máximo posible, nuestra metodología, para que pueda saber cómo trabajamos y decidir si éste es el tratamiento que desea.

SECRETO PROFESIONAL

Secreto Profesional

Los psicólogos estamos obligados a mantener el secreto profesional de todo lo que se habla en terapia. A no ser que la persona que acude le otorgue consentimiento expreso para comentarlo con un tercero, por ejemplo su pareja. Además, todo lo que se habla en sesión tiene un fin estrictamente terapéutico, el psicólogo no puede preguntarle a una persona que acude a terapia por nada que no tenga relación con el problema por el que se está consultando. Por último, la persona que acude a terapia puede no responder a preguntas que le resulten incómodas, o hacerlo en otro momento que elija. Lo más importante es que se sienta como durante todo el proceso.

EFICACIA

Eficacia

Actualmente podemos decir que la terapia psicológica (basada en la evidencia) se ha convertido en el tratamiento de elección para la mayoría de problemas de salud mental. Se ha demostrado más eficaz que la terapia farmacológica en el tratamiento de la depresión y los problemas de ansiedad, prolongándose más sus efectos a largo plazo.

DURACIÓN DE LAS SESIONES

Duración de las Sesiones

Por lo general las sesiones de terapia individual tienden a durar alrededor de una hora, que es lo que se recomienda en las guías de tratamiento. No tenemos problemas en extendernos un poco más si fuese necesario, pero es importante tener un marco conocido, que ayude tanto a la persona que acude a terapia como al terapeuta a centrarse en los aspectos más importantes del problema, llevando a cabo una guía de trabajo más efectiva.

TARIFAS

Tarifas

Con el objetivo de hacer más predecible el marco terapéutico a las personas que solicitan ayuda, fijamos un precio estándar de 50 euros por sesión de psicoterapia. No importa el número de personas que acuden a terapia, la problemática a tratar, si la sesión dura más de una hora o si se realiza fuera o dentro de consulta, el precio será siempre el mismo.

DURACIÓN DE LA TERAPIA

Duración de la Terapia

Es muy difícil fijar un número de sesiones a priori, puesto que depende, en gran medida, del tipo de problema y de la velocidad de cambio de la persona que pide ayuda. Pero lo más común es que un tratamiento psicológico dure entre dos y seis meses, y produzca mejorías tras 6 u 8 sesiones.

FRECUENCIA DE LAS SESIONES

Frecuencia de Sesiones Mensuales

De nuevo, esto depende en gran medida del problema psicológico a tratar, la fase en la que nos encontremos y las preferencias de la persona que solicita ayuda. Puede llegar a ser de dos sesiones semanales si el problema lo requiere, por gravedad o urgencia, o de una sesión cada dos semanas, si la persona así lo desea. No obstante, la frecuencia más típica es de una sesión semanal en las primeras fases de la terapia. Posteriormente, conforme la persona comienza a sentirse mejor, las sesiones tienden a espaciarse en el tiempo.

ACTIVIDADES PARA CASA

Actividades para Casa

Desde la terapia basada en la evidencia consideramos que la base del tratamiento psicológico es el aprendizaje de nuevas técnicas y herramientas. Para ello, los terapeutas, solemos proponer algunos ejercicios que la persona que acude a terapia pueda llevar a cabo en su contexto habitual (familia, grupo de amigos, trabajo).

ANDRÉS ACEVEDO  -  PSICÓLOGO EN MONTIJO

Pide Información sin Compromiso

Si crees que necesitas ayuda psicológica, puedes acudir a mi. Rellena el siguiente formulario y contactaré contigo sin compromiso para conocer tu caso y explicarte qué hago, cómo trabajo, qué opciones existen, etc.